Fuera mercenarios de Colombia.

sábado, 5 de marzo de 2011

2011 / Mapas de Colombia - río Atrato

Autor : Hugo Henao C
Medio : Colombia Interoceánica
Fuente :
Enlace : http://www.colombiainteroceanica.com/
Título : Proyecto Canal Seco Interoceánico Sautatá-Coredó
Fecha de publicación :
Materia : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie :
Zona geográfica :
Fecha de los hechos :
Entidades y personas mencionadas: Colombia Interoceánica

Proyecto Canal Seco Interoceánico Sautatá-Coredó

COREDÓ, PUERTO EN EL PACÍFICO - CONEXIÓN AL ATLÁNTICO



miércoles, 2 de marzo de 2011

2010 Abr 08 / Mercenarios





Mercenarios

Colombia, como todo país en guerra, importa y exporta mercenarios. De los guerreros clásicos al estilo Yair Klein a la versión moderna encarnada en los "contratistas independientes", estamos de mercenarios hasta los huesos

Hoy, el tema está en la luz pública sólo porque la decisión de la Corte Europea de Derechos Humanos provocó indignación. 

Es verdad que la prohibición de extraditar a Yair Klein, entrenador de paramilitares, va en detrimento del derecho a la verdad de las víctimas. Pero no nos demos ahora golpes de pecho invocando la tan pedestre argumentación de los "dobles estándares" para deslegitimar a las instituciones internacionales. 

En 1989, el tribunal europeo determinó que "si existe un riesgo serio de que una persona deportada o extraditada pudiera ser sometida a tortura o tratamiento cruel inhumano o degradante, la deportación o extradición misma podría constituir tratamiento inhumano" (Soering vs. Reino Unido). 

A partir de este precedente, esta corte ha evaluado no sólo la situación general del país receptor sino también el riesgo específico al cual sería sometido cada persona. 

Con base en los informes de derechos humanos de la ONU y del Departamento de Estado y una afirmación del vicepresidente Santos ("este señor debería pudrirse en la cárcel"), una mayoría de magistrados respaldó la demanda de Klein. 

Más sensata, la opinión minoritaria de disenso destacó que, si bien la situación de derechos humanos en Colombia "dista de ser perfecta", el peligro de tortura alegado por el demandante no estaba suficientemente acreditado. Resaltó que la tortura en el sistema penitenciario no estaba confirmada y que Colombia estaba dispuesta a someter el encarcelamiento de Klein al monitoreo internacional. 

Todo esto para decir que, en efecto, la Corte Europea pecó por excesiva prudencia. Pero un solitario caso no debe llevarnos a conclusiones erradas. Colombia no es una víctima del sistema internacional de derechos humanos, sino una beneficiaria de él. 

El presidente Samper abrió las puertas al escrutinio desde afuera, una de las pocas cosas memorables de su cuatrienio. Desde esas fechas, la acción internacional no ha hecho más que empoderar a los actores nacionales para convertirlos en motor de progreso. 

En vez de tanta molestia con el caso Klein, los funcionarios gubernamentales deberían mostrar algo de voluntad para controlar la presencia de mercenarios extranjeros en Colombia y el uso de mercenarios colombianos en el exterior. 

Para el Grupo de Trabajo de la ONU sobre los Mercenarios, los "contratistas independientes" utilizados por las compañías militares privadas constituyen la nueva cara de los mercenarios. Los expertos que lo conforman llevan años pidiendo venir a Colombia. 

A fines del 2009, denunciaron la presencia de mercenarios colombianos, paramilitares desmovilizados al servicio de terratenientes golpistas, en Honduras. 

Aquí, como lo mostró Semana, hemos permitido que las compañías militares de Estados Unidos se lleven a colombianos con engaños a Irak o donde los necesiten y les violen todos sus derechos laborales. Es más, les prestamos a estos actores privados la Escuela de Caballería para su entrenamiento previo al despliegue. 

Como consuelo, nos dijo el Gobierno en el 2005, lo hicimos a cambio de que estas empresas no reclutaran a militares en servicio activo. De cómo estas transnacionales operan en Colombia poco sabemos. 

En el 2008, a la pregunta del Grupo de Trabajo "¿cuáles son las empresas militares y de seguridad extranjeras que operan en Colombia y qué número de empleados tienen?", el Gobierno contestó: "No se tiene información". Y, a la solicitud "proporcione información sobre las modalidades de contratación de estas empresas para trabajar en Irak", el Gobierno, con todo desparpajo, escribió: "No aplica".

2008 Dic 26 / Fincas que la Justicia les ha quitado a los jefes 'paras' saldrán a la venta

Autor                           :
Medio                           :  eltiempo.com
Fuente                          : 
Enlace                           : http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4737358
Título                            :    
Fecha de publicación      :  viernes, 26 de diciembre de 2008
Materia                         : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie           : Justicia (Archivo)
Zona geográfica            : Colombia
Fecha de los hechos       : 
Entidades y personas mencionadas:


Fincas que la Justicia les ha quitado a los jefes 'paras' saldrán a la venta




Se trata de 118 predios con unas 13 mil hectáreas en todo el país. Tras su incautación pasaron a la Dirección Nacional de Estupefacientes. Será esta la entidad que las ponga en venta.

Entre esos bienes aparecen fincas emblemáticas del terror paramilitar y que fueron escenario de sus crímenes. La más conocida es 'Las Tangas', en Valencia (Córdoba), que perteneció a los Castaño Gil y que terminó en manos de Salvatore Mancuso. 

Fue allí donde Fidel y Carlos Castaño armaron su primer grupo ilegal, que precisamente se llamó 'Los Tangueros'. Allí también mataron, a comienzos de los 90, a algunos de los 43 campesinos que se llevaron de Pueblo Bello (Urabá) y que fueron masacrados por los 'paras'. En ella, han dicho desmovilizados, aún habría sepultadas algunas víctimas. 

La hacienda aparece en un paquete de unas 2.000 hectáreas que Mancuso no reportó ante la justicia. Carlos Albornoz, director de la DNE, explica que pese a que estos predios aún no tienen extinción de dominio, la venta se basa en un artículo del Plan de Desarrollo que autoriza la monetización de los bienes rurales que amenacen deterioro o sean de difícil administración. Para el Estado, mantener una finca como 'Las Tangas' le puede costar cerca de 60 millones de pesos mensuales. 

En el listado de propiedades que serán vendidas aparece la hacienda 'La Fe', que está en Puerto Boyacá y que fue incautada hace cuatro años. Este predio es otro de los emblemáticos de la guerra, pues allí el mercenario israelí Yair Klein entrenó a los primeros paramilitares, hace más de dos décadas... (...)

2009 Ene 01 / La integración latinoamericana

Autor : Juan DIEGO GARCÍA
Medio : Cantabria Confidencial
Fuente :
Enlace : http://www.cantabriaconfidencial.com/enlibertad/jdgarcia/jdgarcia204s.htm
Título : La integración latinoamericana
Fecha de publicación : 01 de enero de 2009
Materia : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie :
Zona geográfica : Colombia, Brasil, América Latina,
Fecha de los hechos : 2009
Entidades y personas mencionadas: Consejo de Seguridad Regional

La integración latinoamericana

El proceso de integración de Latinoamérica y el Caribe resulta más vital de lo previsto a juzgar por los éxitos de la reciente cumbre realizada en Brasil. En realidad este tipo de iniciativas no son nuevas en la región y por sus escasos frutos no falta quien manifieste un marcado pesimismo sobre las posibilidades reales de conformar un bloque económico sólido y, más aún, de dar nacimiento a entes políticos que den a la región un mayor protagonismo en el complejo entramado internacional.

Esta vez, sin embargo, se pueden mostrar logros significativos. Son importantes, por ejemplo, los avances en el diseño de una nueva arquitectura financiera, urgente entre otros motivos por la actual crisis mundial. 


Anteriormente Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador han revisado sus relaciones con las llamadas “entidades financieras internacionales” (FMI y BM, en particular) recuperando soberanía en la definición de sus políticas económicas, liberándose de las imposiciones de unas instituciones controladas por los países ricos y los grandes conglomerados bancarios. 


El retiro de fondos de los bancos metropolitanos y su depósito en el nuevo Banco del Sur, el creciente paso del dólar al euro o la propuesta de alcanzar una moneda única para la región son, sin duda, pasos destacables. El ejemplo de Argentina renegociando su deuda externa o el más reciente de Ecuador desconociendo deudas claramente ilegales pueden llevar a la formación de un frente común de gran impacto si se alcanza la unidad regional frente a los acreedores internacionales.

También se registran avances en los proyectos de infraestructura que hagan viable el acceso a los mercados y den salidas a ambos océanos. La integración física es obviamente una gran prioridad


Los esfuerzos por crear sistemas de comunicación alternativos (Telesur, por ejemplo) son todavía incipientes y enfrentan no solo el poder de los grandes monopolios sino la dura corteza de una cultura de la superficialidad, el sometimiento y la alienación promovida por décadas. 


El Consejo de Seguridad Regional reemplaza al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), inoperante desde el apoyo estadounidense al Reino Unido en la guerra de Las Malvinas. Tanto este Consejo como el mismo Grupo de Río –ambos sin la presencia gringa- marcan distancias con Washington. Ya no intimida la IV Flota estadounidense, ese garrote disuasivo contra los “desvíos nacionalistas” de lo que antes se consideraba “el patio trasero” del imperio. 


Lo mismo puede afirmarse de MERCOSUR y UNASUR, que en medio de las dificultades normales de este tipo de iniciativas avanzan razonablemente bien. El ingreso pleno de Cuba a esta comunidad debilita enormemente el aislamiento cruel e ilegal al cual Washington la ha sometido desde los comienzos mismos de la Revolución.

El proceso de integración tiene por supuesto sus obstáculos particulares que impiden logros mayores, hacen lentos algunos avances y que, si no se superan, pueden inclusive llevarlo al fracaso.

Una primera dificultad nace del diferente grado de desarrollo económico y social de estos países, afectando notoriamente los intercambios comerciales y reproduciendo los mecanismos de injusticia y desequilibrio del mercado mundial. 


Lo normal es que la economía débil se eterniza como productora de materias primas y mano de obra barata mientras la economía fuerte entrega mercancías elaboradas y conquista el mercado ajeno arruinando a los productores locales, menos aptos para la competencia. 


O sea, que de no mediar políticas de desarrollo regional muy ambiciosas, la desigualdad que se intenta superar mediante la integración simplemente se reproduce y la relación de explotación que tipifica el actual mercado mundial, permanece.

Habría que considerar igualmente que para que este proyecto tenga futuro es necesario que la integración se produzca entre mercados dinámicos en los cuales participe realmente toda la población, superando la situación actual caracterizada por mercados estrechos, mayorías excluidas y elites prósperas como únicas beneficiarias del crecimiento. 


No se trata entonces de unir mercados de pobres que solo benefician a minorías ni menos aún buscar los mercados metropolitanos manteniendo la paradoja de hacer simultánea el hambre local con la creciente exportación de alimentos. El caso es grave en algunos países pero podría afirmarse que es general en la región.

Pero, ¿Cómo crear ese mercado interno dinámico sin una reforma agraria que eleve la capacidad de compra de las masas rurales? ¿Cómo hacerlo sin aumentar radicalmente el ingreso de las clases asalariadas del campo y la ciudad?. 


En otras palabras, un proceso de integración con entidad y solidez no puede desvincularse de las grandes reformas sociales y económicas que la región tiene pendientes. La estrategia de propiciar el desarrollo mediante las exportaciones y el consumo reducido de las capas sociales altas y medias ha sido hasta ahora un completo fracaso. 


Para un verdadero proceso de integración regional no son entonces irrelevantes las políticas de reformas estructurales en cada país. 


De la misma forma, fortalecer la economía nacionalizando empresas estatales claves y sobre todo controlando los recursos naturales no es compatible con las privatizaciones, tan comunes en las últimas décadas. Unos Estados raquíticos no son precisamente sujetos adecuados ni para la integración ni para el desarrollo. 


Tampoco es imaginable un proceso de fortalecimiento regional mediante la integración si las políticas nacionales apuntan a la apertura incondicional de los mercados a las grandes multinacionales, a favorecer el librecambio moderno o facilitar la inversión extranjera sin considerar ante todo los intereses nacionales. 


No es posible ni el desarrollo ni la integración promoviendo tratados de libre comercio con los países ricos. Más bien habría que proceder como ellos, es decir, practicar primero un adecuado y sólido proteccionismo antes de abrir las economías a la competencia con los demás. Por otra parte es muy dudoso que algún país rico practique realmente el librecambio renunciando a un proteccionismo tenaz. 


La región tendría que presentarse unida haciendo simultánea la integración entre sus componentes con una cerrada actitud de defensa común frente a terceros. ¿No es acaso la practica habitual, por ejemplo, de la Unión Europea?.

En este sentido, vale la pena indicar el peligro que para un proyecto de integración representan las grandes transnacionales ya incrustadas firmemente en la economía de estos países, jugando el papel de “caballos de Troya”. La inversión extranjera será beneficiosa en algunos casos y solo si está sometida a reglas de juego muy claras. 


Por eso constituye un suicidio asumir que toda facilidad que se de a las multinacionales es poca y que toda generosidad será necesariamente buena. Solo intereses espurios esconde la estrategia que considera urgente y positivo “crear una atmósfera propicia y segura para la inversión extranjera” aunque para ello haya que pagar salarios de miseria, eliminar controles medioambientales y hasta garantizar esa “atmósfera propicia” mediante el uso de la violencia pura y dura de mercenarios y autoridades locales contra obreros, sindicalistas y comunidades afectadas. (El caso de Colombia no es el único aunque si el más llamativo).

Sin duda, no todo es color de rosa en el proceso de integración. Pero algo habrá de positivo si pone tan nerviosos a Washington y sus aliados europeos.

2009 Ene 03 / Vigencia de la pena de muerte en Colombia

Autor                           : Redaccion Rpasur/ Colombia
Medio                           : Kaos en la Red
Fuente                          : 
Enlace                           : www.kaosenlared.net/noticia/vigencia-pena-muerte-colombia
Título                            :   Vigencia de la pena de muerte en Colombia


Fecha de publicación      :  3 de enero de 2009
Materia                         : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie           :
Zona geográfica            : Colombia, 
Fecha de los hechos       : 
Entidades y personas mencionadas:

Vigencia de la pena de muerte en Colombia

La pena de muerte, aquella por la que han desaparecido en Colombia cientos de miles de lideres sindicales, miembros de organizaciones sociales, defensores de Derechos Humanos, estudiantes...
La pena de muerte, aquella por la que han desaparecido en Colombia cientos de miles de lideres sindicales, voceros y miembros de organizaciones sociales, defensores de Derechos Humanos, investigadores, candidatos presidenciales y estudiantes universitarios, al peor estilo de todo lo que conoce la historia suramericana con la Operación Condor..
Muy difícil para los defensores del gobierno fascista de Uribe Velez negar ese secreto a voces de que en Colombia sigue en vigencia la pena capital como política de Estado tanto por la connivencia entre militares y mercenarios como por los vínculos comprobados entre gobierno y jefes paramilitares...

2009 Ene 01 / Tres mil latinos combaten como mercenarios de EU en Irak: ONU

Autor                           :
Medio                           : EFE en Bogotá / El Tiempo.
Fuente                          :
Enlace                           : http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=407439
                                
                                http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4743407
Título                            :  
Fecha de publicación      : 2009-01-07
Materia                         : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie           : Mundo
Zona geográfica            : Colombia, América Latina, Irak, 
Fecha de los hechos       :
Entidades y personas mencionadas:  Amada Benavides, relatora de la ONU. 


Tres mil latinos combaten como mercenarios de EU en Irak: ONU

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre el uso de mercenarios reveló en un reporte que alrededor de tres mil latinoamericanos contratados por compañías privadas estadunidenses luchan en Irak tras la invasión militar de EU a este país árabe desde marzo de 2003, señala la experta Amada Benavides de Pérez, del equipo de relatores, en entrevista que publicó ayer el periódico colombiano El Tiempo.

La relatora de la ONU refiere que del contingente de latinos que combaten en Irak cerca de mil 200 son peruanos y otros 500 colombianos. En el caso de los peruanos, Benavides de Pérez indicó que las contrataciones fueron realizadas por diferentes compañías con sede en Estados Unidos mediante filiales en Perú para que combatieran en Bagdad y Basora.

Entre las firmas contratistas están Triple Conopy, Gun Supply SAC, MVM Inc., Defion Internacional y 3D Global Solutions, señaló la jurista Benavides, que habló con el rotativo en Ginebra.

Según cifras no oficiales, “unos 500” colombianos “trabajan para los EU en Irak”, agregó la experta, que prepara con sus colegas del Grupo de Trabajo los principios de una propuesta de convención internacional de control en el empleo de mercenarios.

SEGURIDAD. La diplomática colombiana también advirtió que los países latinoamericanos han entregado a empresas privadas más del 60 por ciento de la seguridad ciudadana.

Al detallar el caso de su país, la experta señaló que en Colombia están presentes “unas 25 empresas con 800 contratistas privados”, todas ellas vinculadas con tareas del Plan Colombia, el programa contra los grupos armados ilegales y el narcotráfico puesto en marcha en 2001 y financiado por Estados Unidos.

Estas empresas, dijo, “no se regulan por la ley colombiana, no están registradas en la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad, y están por fuera del control del Estado colombiano”, alertó Benavides, quien indicó que los contratistas “poseen igual inmunidad que los diplomáticos de la embajada de EU”.

IDENTIDAD. La relatora subrayó que estos contratistas tienen en Colombia bases propias y su número exacto e identidad se desconocen. Además, dijo que su grupo tiene documentado que “algunos de estos contratistas han perpetrado delitos y violaciones de los derechos humanos no esclarecidos por el gobierno, como violencias sexuales contra niñas (y) tráfico de armas y de drogas”.

2010 / El control de las transferencias internacionales de armas.

Autor                           : Sergio Duarte, Daniel Luz i Alvarez ...
Medio                           :  Libro 
Fuente                          : ONU, CICR, 
Enlace                           : http://www.cari.org.ar/pdf/armastransferencias.pdf
Título                            : El control de las transferencias internacionales de armas.  
                                      Problemas y desafíos a la seguridad.
                                      Derechos Humanos y desarrollo 
Fecha de publicación      : buenos aires, 2010.
Materia                         : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie           :
Zona geográfica            : Colombia, Latinoamérica (ver mapa en la página 67)
Fecha de los hechos       : 2010
Entidades mencionadas  : Asociación Para Políticas Públicas (APP)

                                       Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). 

2009 Ener 14 / Latinoamérica: aumenta el número de mercenarios, denuncia la ONU

Autor                           :
Medio                           :  (Red ecoalternativa)
Fuente                          : ONU, 
Enlace                           :
http://www.actualidadmisiones.com.ar/despachos.asp?cod_des=45172&ID_Seccion=130
Título                            : 
Latinoamérica: aumenta el número de mercenarios, denuncia la ONU
Fecha de publicación      :  14/01/2009
Materia                         : Colombia, Derechos Humanos
Colección / Serie           :
Zona geográfica            : Colombia, Latinoamérica
Fecha de los hechos       : 2009
Entidades y personas mencionadas:Amada Benavides de Pérez (ONU).
   
Latinoamérica: aumenta el número de mercenarios, denuncia la ONU

Los mercenarios contratados por empresas militares y de seguridad privadas actúan cada vez en más escenarios de América Latina, como explotaciones mineras, fronteras, cárceles y ahora también en ayuda humanitaria, dijeron expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)


El caso más crítico de América Latina con respecto al empleo de mercenarios se registra en Colombia, precisó Amada Benavides de Pérez, uno de los cinco integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU.

La colaboración de un comando de mercenarios israelíes, integrado por ex militares de esa nacionalidad especializados en tareas de inteligencia, ha permitido al gobierno de Colombia asestar duros golpes a la guerrilla izquierdista, señaló Benavides.

Los servicios que prestan las empresas privadas militares y de seguridad se distribuyen en modalidades variadas. Actúan 25 compañías extranjeras en ese país y emplean a 800 “contratistas privados”, que en su mayoría son estadounidenses de origen latinoamericano. Lo más característico de esta operación es que todos esos “contratistas privados” gozan de la misma inmunidad diplomática que tienen los miembros de la misión estadounidense en Colombia.

Benavides recordó que en julio pasado, cuando la dirigente política colombiana Ingrid Betancourt recuperó su libertad tras más de seis años de cautiverio por la FARC, también fueron liberados tres contratistas estadounidenses “expertos en fumigación”. 


Fuentes periodísticas afirmaron entonces que los tres estadounidenses, Thomas Howes, Keith Stansele y Marc Gonsalves, capturados en 2003, trabajaban para la empresa California Microwave Systems, que prestaba servicios al Departamento de Defensa de EEUU para recoger información de plantaciones de drogas.

Las mismas fuentes dijeron que las FARC sostenían que Howes, Stansele y Gonsalves formaban parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el órgano de espionaje exterior del gobierno de EEUU. Otra forma de presencia de mercenarios en Colombia son las empresas, en su mayoría estadounidenses y británicas, que dan servicios de seguridad a firmas extractivas, también extranjeras, sobre todo petroleras y mineras.

 (Red ecoalternativa)

Mercenarios en Colombia: Un video juego


http://uk.dvd.ign.com/articles/945/945990p2.html
Extras and Packaging

The disc comes in a slipcover and a standard DVD case. Extras include: 
  • The Big Guns: Military Action On Film Featurette (6 minutes) 
  • Colombia Norte: On Location in Puerto Rico Featurette (7 minutes) 
  • The Rocket's Red Glare: Explosions Explained Featurette (9 minutes) 
  • The Art of the Fall: Stunt Secrets Featurette (5 minutes) 
  • Comedy in Colombia: Bloopers & Other Relief Featurette (2 minutes) 
  • Stars With Stripes: Casting Joe & Mr. Kennedy Featurette (6 minutes) 
  • Commentary With director Tim Matheson and co-stars Joe Manganiello and Mr. Kennedy 
  • IGN Commentary With Eric Moro, Chris Monfette and Chris Carle 
  • Trailers